IV Congreso Científico Internacional INT 2023

IV CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL INT 2023

 

Explorando fronteras e integrando conocimientos en la educación técnica y tecnológica.

Innovación, negocios y transformación tecnológica

Fechas: 05 y 06 de julio del 2023

Lugar: Teatro Luis Felipe Borja / GADIP Municipio de Cayambe

Hora: 08h00 - 17h00

OBJETIVO: El IV Congreso Internacional INT 2023 es promover un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias entre profesionales del ámbito científico, tecnológico y del diseño gráfico, con el fin de impulsar la innovación, la investigación y el emprendimiento.

EJES TEMÁTICOS

  1. Innovación en el ámbito empresarial
  2. Desarrollo de software y tecnologías emergentes
  3. Transformación digital y cambio organizacional
  4. Diseño gráfico y comunicación visual, branding, diseño de interfaces
  5. Gestión laboral y recursos humanos
  6. Marketing y comunicación
  7. Administración y emprendimiento
  8. Tecnología y desarrollo
  9. Educación tecnológica

MODALIDAD:

Ponentes locales: presencial

Ponentes internacionales:  virtual (opcional)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

El IV Congreso Internacional INT 2023, es un espacio fundamental de encuentro y difusión científica que refleja los esfuerzos y resultados de procesos de generación de conocimientos a partir de la investigación y el desarrollo, mediante la interacción de investigadores, académicos, estudiantes y profesionales, en un mundo en constante transformación, es fundamental mantenerse actualizado y a la vanguardia en las áreas de estudio referidas.

A través de este evento se busca fomentar el desarrollo científico y tecnológico, fortaleciendo la cultura científica a través de la comunicación y el trabajo colaborativo entre investigadores nacionales e internacionales, promoviendo el trabajo colaborativo en áreas relevantes para el desarrollo. Asimismo, brindará un espacio de formación, educación continua y actualización para académicos, profesionales y educadores de las áreas científico-tecnológicas.

 

NORMAS DE PRESENTACIÓN

  • Políticas e instrucciones para autores

Requisitos y parámetros de evaluación para la aprobación:

Para la participación en la ponencia, se deberá enviar un resumen y el manuscrito (artículo científico culminado).

Todos los artículos pasarán por un proceso de revisión por pares ciegos, los mismos serán conformados por docentes expertos.

El archivo de envío estará en formato Microsoft Word, utilizar Normas APA 7ma edición. El manuscrito debe contener entre 2000 a 6000 palabras (desarrolladas en un mínimo de 5 y un máximo de 15 páginas A5) de extensión, incluir los siguientes elementos de manera obligatoria en cada manuscrito:

Página 1: Título

Página 1: Resumen (en idioma español)

Página 1: Palabras clave (en español).

Página 2: “Abstract” (Versión en inglés del Resumen).

Página 2: Key Words (en inglés).

Las páginas subsecuentes del manuscrito deberán pertenecer a las siguientes secciones:

  1. Introducción
  2. Metodología (incluyendo el Área geográfica de trabajo cuando aplicare)
  3. Resultados y Discusión
  4. Conclusiones y Recomendaciones
  5. Referencias Bibliográficas

Los elementos mencionados son básicos, puesto a que, se gestionará la publicación de los manuscritos en las siguientes revistas:

  1. POLO DEL CONOCIMIENTO: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/%20index
  2. DOMINIO DE LAS CIENCIAS: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
  1. FIPCAEC: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/enfoque
  1. RECIMUNDO: Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento: https://recimundo.com/index.php/es/indizacion
  2. RECIAMUC: Revista de investigación actualización del mundo de las ciencias: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/indizacion

Ambos documentos deberán presentarse en los siguientes formatos:

INSCRIPCIONES

La presente convocatoria está dirigida a:

Docentes, investigadores nacionales e internacionales y estudiantes de tercer nivel.

Información para ponentes:

  • Para la participación en calidad de ponentes deberán previamente enviar sus resúmenes, los cuales deberán ser aprobados.
  • La presentación se hará presencial para ponentes nacionales y virtual para ponentes internacionales.
  • Se generarán memorias de resúmenes con ISBN.
  • Se entregarán certificados físicos – digitales a los ponentes.
  • La presentación de la ponencia debe ser preparada para un tiempo de entre 10 a 15 minutos.
  • Tendrán una ronda de preguntas en un tiempo no mayor a 5 minutos.
  • La presentación de la ponencia contener: carátula, introducción, metodología, resultados y conclusión.
  • Se contará con la opción de publicación de las versiones extendidas en formato de artículo científico en las revistas POLO DEL CONOCIMIENTO, DOMINIO DE LAS CIENCIAS, FIPCAEC, RECIMUNDO, RECIAMUC, solo aquellos artículos que cumplan con los requisitos serán publicados, tomando en cuenta el costo de USD 250.00 con un máximo de 4 autores.
  • Previamente a su participación, deberán inscribirse y enviar resumen y manuscrito en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyImCOnsWpkLzYxXk7RkFJLdscnnAnM653h8C95T8xPR9lRA/viewform

Para asistentes:

CRONOGRAMA TÉCNICO DEL CONGRESO

  • Inscripción y envío de resúmenes: 13 al 25 de junio de 2023
  • Revisión y confirmación de participaciones: 30 de junio del 2023
  • Ejecución del evento: 5 y 6 de julio de 2023

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL

Para consultar aspectos generales sobre el congreso contáctese con nosotros